341 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIPOLLICINOKINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 157

Breve historia del feminismo

Olympe de Gouges, Mary Wollstonecraft, Elizabeth Cady Stanton, Emmeline Pankhurst, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Betty Friedan, Coco Chanel… Nombres propios de mujeres que han abanderado el feminismo desde finales del siglo XVIII. No son las únicas. Antes de ellas, hubo otras. Mujeres ilustres que a través de sus actos e intelecto reivindicaron la igualdad entre hombres y mujeres en las sociedades que les tocó vivir.

Japón tras la segunda guerra mundial

El 6 de agosto de 1945 el mundo cambio para siempre. Hiroshima quedó arrasada hasta los cimientos por la primera bomba atómica. Tres días después los Estados Unidos lanzaron una segunda bomba sobre Nagasaki. El coste humano fue apocalíptico. Cerca de 250.000 personas perdieron la vida a consecuencia de las bombas. El 15 de agosto Japón se rinde y el 2 de septiembre firma la rendición a bordo del acorazado Missouri, en la bahía de Tokio.

Breve historia del País Vasco

En la madrugada del catorce de mayo de 2008 ETA le quitaba la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel, en una localidad alavesa, cercana a Vitoria, de nombre desconocido incluso para aquellas generaciones de españoles que habían ejercido su memoria en un bachiller enciclopédico de geografía e historia nacionales. Desde el primer momento, el topónimo Legutiano copó todos los titulares de los periódicos y sólo pasado un tiempo, unos pocos medios rompían la muralla infranqueable del misterio aportando,entre líneas, la vieja denominación de Villarreal de ... continua

La caída de Constantinopla

El martes 29 de mayo de 1453 un joven conquistador fascinado por Alejandro Magno y por los antiguos césares, Mehmed II, cabalgaba por las calles de la debelada Constantinopla. En la ciudad se seguía combatiendo y matando, pero, tras 59 días de furiosos asaltos y desesperadas batallas, la que durante mil años había sido la ciudad más fabulosa y rica del Mediterráneo era suya.

10 bulos sobre el coronavirus

Antes de nada una aclaración, para este vídeo hemos usado la guía de la OMS que dejaremos en la descripción.

Dunkerque y la operación Dinamo

La Operación Dinamo consistió en un plan de evacuación de las tropas aliadas efectuado por la Royal Navy y voluntarios civiles, entre finales de mayo y principios de junio de 1940 en Dunkerque, durante la batalla de Francia en la Segunda Guerra Mundial. Fue una de las operaciones más arriesgadas llevadas a cabo por los Aliados, que tuvo como consecuencia el rescate de más de 200.000 soldados británicos junto con más de 130.000 soldados franceses, polacos, belgas y holandeses.

Julio César

Cayo Julio César es el romano más conocido. Su carrera como político y militar hizo que se convirtiera en uno de los personajes históricos más celebrados de todos los tiempos, y en una auténtica leyenda ya en su propia época. Su figura sería tomada como modelo a partir de su muerte, estando esta última considerada como uno de los magnicidios más famosos de todos los tiempos.

Historia de National Geographic

¡Estamos tremendamente emocionados con nuestra reciente colaboración con RBA Coleccionables! Gracias a esta alianza hemos podido trabajar de primera mano con su proyecto editorial más ambicioso: La colección HISTORIA. Una obra especial de carácter histórico que nos permite revivir el pasado en todo su esplendor.

Stalingrado, el ocaso del III Reich

Entre agosto de 1942 y febrero de 1943, tuvo lugar el enfrentamiento bélico entre la Unión Soviética y el III Reich alemán junto a sus aliados por el control de la ciudad de Stalingrado. El objetivo principal era el acceso a los pozos petrolíferos del Cáucaso. A pesar de llegar a controlar casi toda la ciudad, una gran contraofensiva soviética permitió el embolsamiento del 6º ejército alemán y su rendición final.

La mafia de Nueva York

Genovese. Gambino. Lucchese. Colombo. Bonanno. No son cinco apellidos escogidos al azar de los listines telefónicos de Sicilia, Nápoles o Calabria. Son los nombres de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Muchos de sus miembros siguen operando hoy, solo que sin la fuerza de tiempos pasados. La policía y los jueces parecen tener controlados a los italoamericanos del crimen organizado. No siempre fue así.